15.3.12

plan de trabajo_2º semestre

La tendencia demográfica urbana muestra un considerable aumento de las grandes ciudades y una progresiva desaparición de los pequeños núcleos urbanos. En esta situación, y más aún en Holanda -con una visible escasez de suelo-, la verticalidad se presenta como la alternativa más sostenible, puesto que permite hiperdensificar las infraestructuras y reducir el flujo horizontal de ciudadanos, vehículos e instalaciones.

El objetivo de este ejercicio es experimentar con la densificación de tipologías habitacionales para el turismo y construir un soporte estructural para esta organización habitacional que funcionará como un pequeño universo y cuyo plan director se leerá, fundamentalmente, en sección. La morfología podrá ser una agrupación densa, que podrá coexistir con unidades elementales diseminadas por la ciudad o el territorio con arreglo a una ley definida por el alumno.

ENTREGA CASI-FINAL: 15 MAYO 2012

Se pide:

1.  Comprensión del lugar e integración en el entorno

Se trata de elaborar diagramas y/o mapas que exploren del territorio desde una multiplicidad de miradas (medios físico-geográfico, temporal, económico, socio-cultural, industrial, morfológico etc.). Se piden mapas con una intensidad suficiente para estimular el proceso proyectual, documentos que contengan cierto grado de interpretación personal (mapas productivos frente a mapas representativos), espíritu crítico con vocación de transformación del contexto y con conclusiones que marquen las directrices de trabajo.

Los mapas se comparten y toda la clase se convierte en un gran equipo multidisciplinar que trabaja en conjunto para definir el marco de trabajo.

Presentación: 06.03
Entrega: 13.03
Formato de trabajo y presentación: Libre

o   Mapas y planos de situación interpretados por cada alumno a demanda de su proyecto, donde consten de forma destacada los condicionantes más restrictivos del mismo. Escalas 1/25.000-1/5.000
o   Sección característica, con alzados contiguos al solar elegido bien detallados. Escala 1/1.000 (incluida en apartado 3)
o   Diagramas del paisaje (físico, natural, industrial, urbano, cultural, sensorial o psicológico)
o   La propuesta del alumno aparecerá en todos los documentos, con definición proporcional a la escala.
o   Una imagen representativa: Dibujo, fotomontaje, render, collage o imágenes en general, que muestre el carácter del edificio y su integración en el entorno.
o   Imagen/es adicional/es (dibujos, fotomontajes, renders, collage)
o   Maqueta del entorno próximo 1/2000-500


2.  Manifestación de un planteamiento claro

Cada alumno estudiará las necesidades del entorno elegido y planteará un programa para desarrollar en Delft (o entorno próximo), una vez elegido el lugar.

El programa podrá ser de extensión variable, pero deberá contener una infraestructura para :

·         Unidades de habitación (individual/colectiva)
·         Uso comercial y/o servicios
·         Uso libre (a elegir por el alumno) a compartir con los residentes de la zona.
·         Aparcamiento para bicicletas y vehículos a motor

Se presentarán diagramas y/o mapas que expliquen el programa propuesto.

Entrega del programa (no necesariamente del planteamiento): 15.03
Formato de trabajo y presentación: Libre

o   Definición del programa: control de accesos y flujos, secuencia de usos, jerarquía de organización en planta, jerarquía de ordenación espacial en sección, hibridación de usos, interacción con el entorno local, etc
o   Adecuación de la propuesta arquitectónica al programa, con especial atención a la estructura.
o   Lema que defina la propuesta: debe ser breve, sencillo y exacto.
o   1 maqueta de trabajo a escala 1/1.000
o   Axonométrica con diagramas de programa, accesos y flujos por plantas 1/1.000-1/500       
o   1 (ó más) maqueta/s adicional/es de trabajo (estructura, cerramientos, espacios, accesos, flujos...)  1/500

3.  Definición planimétrica de la propuesta

.planta de situación (con planta de cubiertas) 1/10.000-5.000 (incluida en apartado 1)
.planta baja, con intervención en el espacio público adyacente 1/1.000-500
(con atención a los recorridos, accesos y espacios libres exteriores)
.1 planta tipo 1/500
.1 planta representativa 1/500
.1 sección representativa 1/500
-planta baja, con intervención en el espacio público adyacente     1/500 (imp: accesos, relación con viario existente y proyecto de espacio público. Se recomienda reflexionar acerca de la transición espacio interior/espacio exterior)
-planta singular representativa 1/200
-planta tipo   1/200
-estudio de unidades de habitación 1/100-1/50
-sección representativa (incluido entorno próximo) 1/200
-alzado representativo 1/1.000-1/500

4. Definición de la estructura del proyecto

Niveles P1 y P2:
·         Diagrama esquemático de la estructura donde se distingan los distintos órdenes de la misma 1/1.000-500
Niveles P3 y P4:
·         Modelo lineal a escala (podrá ser una maqueta o una axonométrica), se representará la estructura del proyecto. Contemplará los elementos principales y secundarios de la estructura (estructura a gran escala y estructura a escala inferior, tanto vigas y pilares, como el entrevigado. 1/1.000-500
Niveles P5 y P6:
·         Modelo lineal a escala (podrá ser una maqueta o una axonométrica), se representará la estructura del proyecto. Contemplará los elementos principales y secundarios de la estructura (estructura a gran escala y estructura a escala inferior, tanto vigas y pilares, como el entrevigado), con una reflexión intuitiva acerca de las cargas (propias, sobrecargas, normales, horizontales del viento, etc), y una consideración somera sobre su tamaño, transporte y montaje (puede expresarse en viñetas esquemáticas)  1/1.000-500

La estructura debe aparecer dibujada en todos los planos (plantas, secciones, alzados), con definición proporcional a la escala e representación.

5. Definición del sistema constructivo de la propuesta

Niveles P1 y P2:
Respuesta intuitiva
Niveles P3 y P4:
Consideraciones iniciales sobre materiales y sistemas de cerramiento
Sección axonométrica constructiva 1/100
Niveles P5 y P6:
Definición de materiales y sistemas de cerramiento
Sección axonométrica constructiva 1/50


6. Definición de los sistemas de mejora de la eficiencia energética del edificio
Consideraciones iniciales sobre métodos de iluminación y ventilación natural y artificial del edificio.

Formato: A1 vertical, en papel y en pdf

Algunas recomendaciones:

-Se recomienda maquetar las láminas sin encajar los dibujos en marcos rígidos e hibridar la composición del plano para mantener el espíritu híbrido del lugar y del edificio: definición, claridad, seducción

-Maquetar los planos, en lo posible, bajo un mismo esquema compositivo. Idealmente, este esquema debería estar relacionado con la estrategia compositiva del proyecto.

-Cada hoja debería contener una información compleja del proyecto (en general, huir de planos sólo con plantas, planos sólo con alzados, etc.)

-Cada alumno elegirá con cuidado el código de colores que ayude más a definir su propuesta (en general, huir de colores muy básicos y aplicar colores sutiles, pocos y, a ser posible, de mezclas complejas)

-Jugar con distintos grosores de línea para representar elementos de diversa importancia: recomendable no abusar de líneas gruesas y emplear grises, líneas de proyección a puntos, etc

-Incorporar lo mejor del proceso